
Si las elecciones se celebraran ahora, UPN seguiría siendo la lista más votada, con el 32,8 por ciento del voto y 17 escaños, lo que supondría para la formación regionalista un descenso de 10 puntos y, con ello, la pérdida de 5 de sus 22 parlamentarios. Por otro lado, añade el sondeo, existen unos 10.000 electores que votaron a UPN en 2007 y que ahora se encuentran indecisos.
El PP como opción independiente obtendría 5 escaños, al contar con el 9,5 por ciento de los votos. La inmensa mayoría de sus votantes provienen de UPN. Recoge, además, nuevo electorado y personas que se abstuvieron en 2007.
Según el sondeo, el PSN pasaría a ser la segunda fuerza del Parlamento, con 13 escaños, uno más que ahora. De ese modo, y tras el descenso de UPN, se acortaría la distancia entre regionalistas y socialistas a tan sólo cuatro parlamentarios, cuando la diferencia actual es de 10 escaños. El ascenso del PSN proviene del intercambio de votos con UPN, CDN y NaBai.
Por su parte, la coalición nacionalista, expone el estudio, pasaría al tercer lugar. NaBai mantendría sus 12 escaños y prácticamente repetiría los resultados de 2007. Se percibe una pérdida de votos hacia IU, principalmente, pero a su vez recibe votos de personas que votaron nulo en 2007. Izquierda Unida seguiría con dos escaños. Mantiene su electorado de 2007 y los votos que recibe de NaBai son, probablemente, de electores que votaban a IU en anteriores comicios.
Según el sondeo, CDN experimentaría un retroceso y se quedaría con el 3,1 por ciento de los votos y perdiendo así uno de sus dos parlamentarios. Existe el riesgo de que esta formación no llegue al 3 por ciento de los votos válidos (votos a candidaturas más votos en blanco), por lo que se quedaría sin representación en la Cámara. La mayor parte de los votos se le van a UPN, aunque alguno también al PSN, en una proporción de 3 a 1.
En el sondeo no se contempla la posibilidad de que esté una lista próxima a Batasuna, dada su ilegalización.Via europaPress.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario